Apostamos por la sostenibilidad y la innovación

Las tendencias a nivel mundial en la industria de la construcción y el ámbito de las estructuras se sintetizan en la digitalización y la sostenibilidad.

El uso de herramientas informáticas se ha empleado exitosamente en la industria de la construcción principalmente en las etapas de diseño arquitectónico y estructural. La tecnología también beneficia al campo de la manufactura, los diseños concebidos en software pueden ser inmediatamente trasladados a maquinaria especializada para su fabricación. Esto es lo que Tugalt logra con el sistema Construsec, en el que las estructuras de acero son fabricadas a medida, con precisión milimétrica, de tal manera que quedan listas para ser ensambladas.

En cuanto a la sostenibilidad se busca que las edificaciones reduzcan el impacto ambiental a través de un uso racional y óptimo de los materiales, limitando la emisión de contaminantes y el consumo de energía.

El Steel Framing, una nueva forma de construir el futuro

El mundo cambio, la forma de construir también. Con Construsec apostamos por la alternativa de llevar a cabo obras sustentables, eco-amigables, innovadoras, con la experiencia y consistencia que hemos alcanzado a lo largo de estos años.

Ante el reto de la Agenda Urbana Mundial (Hábitat III) y los Objetivos De Desarrollo Sostenibles (ODS), en Tugalt, hemos desarrollado acciones transversales que cambien, verdaderamente, la forma de construir en nuestro país. Exaltando el trabajo decente de nuestra gente, el crecimiento económico, la industria, la innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles y una empresa comprometida con la producción y el consumo responsable. Este sistema abre paso a una nueva realidad para el sector constructivo del Ecuador.

Steel Framing vs la construcción tradicional

Construsec es una propuesta que encaja muy bien dentro de las tendencias mundiales de la construcción, con la que se busca modular e industrializar procesos para disminución de costos y tiempos sin comprometer la más alta calidad y eficiencia.

Este sistema tiene importantes ventajas y características únicas frente al sistema tradicional. Entre las principales podemos nombrar: versatilidad arquitectónica, menor tiempo de realización, desperdicio mínimo de materiales, construcciones sismo resistentes, eco-amigables, mayor durabilidad, cumplimiento estricto de normas nacionales e internacionales, entre otros.

Un aporte al crecimiento de la construcción

La contribución del sistema a la industria de la construcción está presente en dos aspectos principales, la tecnificación e industrialización y la competitividad económica.

El sistema ofrece al país las últimas tendencias constructivas mundiales con la más alta calidad y enmarcadas en los lineamientos de sostenibilidad. Esto hace que las edificaciones sean más seguras cómodas y eco-amigables.

Por otro lado, la tecnología permite abaratar los costos de la industria de la construcción gracias a la industrialización y economías de escala, esto sin duda será un aporte para acelerar la disminución de déficit habitacional del país.

¿Cómo empezar a construir con este sistema? El paso fundamental es una asesoría adecuada en todas las fases del proyecto. Desde la etapa del diseño hasta la ejecución. Tugalt cuenta con un sólido equipo profesional que asesora a los clientes a través de todo el proceso.

Además ofrecemos capacitaciones a nivel técnico y de instalación para garantizar que el personal del cliente cuente con la preparación adecuada para aplicar con éxito el sistema.

¡El futuro ya es parte de nuestra realidad con Tugalt!

VER OTRAS PUBLICACIONES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio