TUGALT lanza su Escuela de Formación enfocada en la construcción en seco

En el mes de Octubre, lanzamos al mercado nuestro nuevo y revolucionario sistema de construcción en seco, Construsec, con el objetivo de proponer al sector constructivo y productivo de nuestro país la posibilidad de edificar proyectos sustentables de la mano de una marca sólida con 58 años de trayectoria.

A partir de su lanzamiento, hemos trabajado de manera conjunta con el equipo de Proyectos y el equipo de Investigación y Desarrollo de Tugalt para llegar asertivamente a los profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros e instaladores con una serie de capacitaciones tanto digitales como físicas que les permitan conocer de cerca el sistema Steel Framing.

Debido a la gran acogida que hemos tenido, concretamos nuestra Escuela de Formación Tugalt. Actualmente este proyecto lo estamos llevando a cabo en Quito, ya que la mayoría de nuestras construcciones se encuentran en esta ciudad, lo que nos permite acercarnos con esta propuesta a nuestros socios estratégicos, aliados y clientes.

A continuación responderemos algunas de las preguntas más frecuentes:

¿Quiénes pueden asistir?

En nuestro primer lanzamiento nos hemos enfocado en la parte teórica y práctica del sistema, abarcando sus principios básicos, el armado de paneles y el montaje de estructuras; por lo que las capacitaciones están dirigidas a todos los profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros e instaladores.

Es importante mencionar que no es necesario que los asistentes cuenten con algún tipo de conocimiento sobre Steel Framing, ya que justamente, buscamos presentar el sistema desde sus bases.

¿Quiénes están a cargado de las capacitaciones?

Las capacitaciones están a cargo del Ingeniero Romel Calahorrano, quien es experto en el sistema Steel Framing y cuenta con una amplia trayectoria como asesor en diseño y construcción de proyectos de ingeniería mecánica.

¿La Escuela funciona de manera presencial?

En la Escuela de Formación Tugalt brindamos capacitaciones físicas, tanto para la parte teórica como para la parte práctica. Por medidas de bioseguridad, manejamos grupos reducidos de participantes (máximo 10 personas por clase) lo que nos permite además tener una enseñanza directa y personalizada.

¿Los colaboradores del Grupo Industrial Graiman pueden inscribirse?

Claro que sí, nuestras puertas están abiertas para todo aquel que quiera capacitarse en nuestro sistema. Lo que buscamos es justamente que más personas conozcan y se sume a nuestro proyecto.

¡Estamos seguros que solo a través de la educomunicación lograremos abrirle paso a esta nueva posibilidad de construcción en el Ecuador!

¿Qué temas podemos aprender?

Como mencionamos anteriormente, los temas que llevaremos a cabo están enfocados en los principios y fundamentos al sistema Construsec, el armado y montaje de panales (paredes y entrepisos), armado y montaje de cubiertas.

Una vez culminados estos módulos los participantes podrán abarcar temas más profundos con respecto al sistema.

¿En dónde puedo consultar fechas e inscripciones?

¡Este proyecto no tiene fecha de caducidad! Las capacitaciones son mensuales; las personas interesadas en conocer los días, horas disponibles y reservar un cupo, pueden escribirnos a nuestro whatsapp oficial +593 99 970 8668.

VER OTRAS PUBLICACIONES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio